Mi viaje a Islandia de 10 días con mapa incluído

¡Islandia es un país maravilloso! Acabo de pasar 9 días allí y he vuelto encantada, tanto con los islandeses como con la naturaleza salvaje de toda la isla. En este post os mostraré qué lugares visité, incluyendo un mapa con la localización de cada uno de ellos. Si estás planeando un viaje a Islandia, ¡espero que te sea útil!

Moverse por Islandia

La forma más común de visitar este pequeño país es dar la vuelta completa a la isla. Nosotros no lo hicimos porque no queríamos arriesgarnos a que un temporal nos bloquease en el este, a la altura de los fiordos, ya que la zona es montañosa. Para evitar esta parte, decidimos dividir nuestro viaje a Islandia entre zona norte, zona Reykjavik y zona sur, dedicando tres días a cada una de ellas.

Viaje a Islandia, de camino al glaciar Vatnajökull
Conducir por Islandia es la mejor manera de disfrutar de sus maravillas naturales… En esta foto, de camino al glaciar Vatnajökull

Para completar nuestra ruta alquilamos un coche, cosa que recomiendo (puedes hacerlo aquí). En Islandia no hay trenes, y no recuerdo ver autobuses de línea entre las ciudades, aunque sí había muchas excursiones (imagino que saldrían de Reykjavik) y también bastantes aeropuertos para vuelos domésticos (comprensible por toda la nieve que cae en invierno). No sé cómo serán los precios de estas opciones, pero imagino que un coche sale más rentable que tomar varios aviones y/o excursiones, y tiene la ventaja de poder moverte libremente por la isla a tu ritmo.

Un consejo para conducir en Islandia: ármate de paciencia. Las distancias no son muy grandes, pero se tarda bastante en llegar de un sitio a otro. La limitación de velocidad es de 90 km/h, las carreteras son de doble sentido, si hay mal tiempo, puede haber tramos en los que hay que circular con mucha precaución… Si Google estima 4 horas para recorrer 250 km, súmale otras dos, para ir seguro 🙂 .

Carretera nevada en el norte de Islandia
Así quedan las carreteras cuando te pilla un temporal de nieve y hielo en el norte de Islandia…

Tanto si vas a conducir en Islandia como si no, no te olvides de contratar un seguro de viaje antes de lanzarte a la aventura. Islandia es un país con una naturaleza salvaje y pueden ocurrir muchas cosas, desde una mala pisada en un trek a una erupción de un volcán de nombre impronunciable que haga que se cancelen los vuelos. Por eso te recomiendo que eches un ojo a Mondo Seguros, que tienen varios seguros y puedes elegir el que mejor te convenga, con un 5% de descuento por leer mi blog.

En el siguiente mapa puedes ver qué es lo que vimos en nuestro viaje a Islandia: ciudades/edificios, cascadas/lagos y naturaleza en general. Las estrellas naranjas indican dónde se pueden ver animales (como los famosos frailecillos, todo un icono islandés).

Viaje a Islandia: zona norte

Roca de Hvítserkur en Islandia
La roca de Hvítserkur se ha convertido en una atracción para los turistas por su peculiar forma y por situarse en un entorno natural privilegiado

Hvítserkur: es una roca situada en el fiordo de Húnafjördur que, con el paso de los años, ha ido adquiriendo su actual forma gracias a la erosión del viento y el mar. La roca tiene dos agujeros en su base, por lo que para muchos se asemeja a un animal sobre el agua. Cerca de Hvítserkur se pueden ver focas.

Víðimýrarkirkja: es una pequeña iglesia de madera del siglo XIX, con la característica de que su tejado está cubierto de hierba. Es una de las seis iglesias de este tipo que quedan en la isla. 

Akureyri: es la cuarta ciudad de Islandia y un buen punto de partida para explorar la zona norte de la isla. Nosotros nos alojamos en un apartamento en esta ciudad y desde aquí hicimos nuestros viajes por el frío norte islandés.

Cascada Godafoss en Islandia
La cascada de Godafoss, rodeada de leyendas…

Cascada Goðafoss: se dice que debe su nombre a que, sobre el año 1000, el lagman Þorgeir tiró sus estatuas de dioses paganos por la cascada tras aceptarse el cristianismo en Islandia. Es una de las cascadas más bonitas del país.

Húsavík: es un pequeño pueblo muy conocido por ser uno de los mejores lugares del mundo para avistar ballenas. Hacer una excursión aquí es ¡muy recomendable! Por ejemplo, puedes hacer ésta y ver no solo ballenas, sino también frailecillos.

Lago Mývatn: es uno de los mayores lagos del país y está bordeado por carreteras, por lo que puede recorrerse entero y disfrutar de las vistas que ofrece.

Baños termales de Mývatn: muy cerca del lago Mývatn, se encuentran estos baños, muy similares al famoso Blue Lagoon, aunque más pequeñitos (y algo más económicos). Darse un baño con el agua a 38 grados cuando fuera solo hay 1 o 2 grados es todo un placer. La entrada básica cuesta 3000 ISK y puedes reservarla aquí.

Dimmuborgir: es una zona con formaciones de lava próxima también al lago Mývatn. Aquí «viven» los jólasveinar, 13 personajes del folklore islandés que parece ser se dejan ver en diciembre mientras se preparan para Navidad.

Grjótagjá: también cerca del lago Mývatn, la cueva de Grjótagjá es ahora mundialmente conocida por ser el lugar donde se ambientó una famosa escena de Juego de Tronos.

Fumarolas de Hverir en Islandia
Las fumarolas de Hverir… o el lugar donde el ambiente está un poco «podrido»…

Hverir: se trata de una zona con alta actividad geológica, conocida por sus fumarolas de sulfuro de hidrógeno. Si vienes a ver esta zona, prepara tu nariz: huele a huevos podridos.

Cascada Dettifoss: Dettifoss es la cascada más caudalosa de Europa. Si la visitas, has de tener en cuenta que hay que andar casi un kilómetro desde el centro de visitantes hasta la cascada. Nosotros lo hicimos bajo una intensa ventisca de nieve, lo cual no fue fácil, pero ¡mereció la pena!

La mayoría de estos lugares (y muchos otros que no llegué a ver) se incluyen en una ruta llamada el círculo de Diamante. No es una ruta muy conocida, pero para mi gusto es muchísimo más bonita que el círculo Dorado.

Viaje a Islandia: Zona Reykjavik

Reykjavík: Reykjavík es la capital de Islandia, donde se concentra aproximadamente un tercio de la población del país. Aunque tiene varios monumentos de interés, lo cierto es que no dedicamos prácticamente tiempo a la ciudad. Eso sí, aprovechamos el fin de semana y salimos a conocer la fiesta islandesa. ¡No tiene desperdicio!

Thingvellir: el Parque Nacional de Thingvellir alberga lo que se considera el parlamento más antiguo del mundo. Cada verano, representantes de todos los lugares de Islandia se reunían aquí para decidir sobre temas diversos, como disputas, robos, etc. Una de las peculiaridades de esta zona es que se asienta sobre una depresión surgida de la separación de las placas tectónicas europea y norteamericana, que hoy día cubre unos 7 kilómetros en este punto.

Cascada Öxarárfoss en Islandia
La cascada Öxarárfoss, una de las tantas que hay repartidas por todo el país

Cascada Öxarárfoss: es una pequeña cascada en el Parque Nacional de Thingvellir, muy bonita pese a que no es tan importante como otras cascadas mayores de la isla.

Géiser Strokkur en Geysir en Islandia
¡El géiser Strokkur en Geysir en plena acción!

Geysir: en esta zona se encuentran los famosos géiseres. Geysir es el nombre del géiser que dio nombre a todos los géiseres del mundo, aunque hoy en día parece no estar activo. Junto a él podemos ver el géiser Strokkur, que lanza agua cada 5 minutos aproximadamente.

Cascada Gullfoss: es una de las cascadas más famosas de Islandia por sus dos saltos, especialmente el segundo, ya que el agua parece caer a una grieta.

El Parque Nacional de Thingvellir, Geysir y la cascada de Gullfoss forman el círculo Dorado. Puede visitarse perfectamente en un día y se encuentra bastante cerca de Reykjavik. Todo un imprescindible en un viaje a Islandia que puedes hacer por tu cuento o en una excursión.

Blue Lagoon: este lago termal y spa es una de las atracciones turísticas más conocidas de Islandia. Es muy similar a los baños termales de Mývatn, aunque más grande. El lago es famoso por su barro, idóneo para usarlo como mascarilla para la piel (se aplica en la cara por unos 10 minutos y la piel queda increíblemente tersa). La entrada básica cuesta unos 35€.

Puente entre continentes: este puente simboliza la separación de las placas tectónicas europea y norteamericana. Atravesándolo podemos «pasar de un continente a otro».

Viaje a Islandia: zona sur

Cascada Seljalandsfoss en Islandia
La cascada Seljalandsfoss tiene la peculiaridad de que puedes meterte detrás de su torrente de agua

Cascada Seljalandsfoss: es una cascada con un salto de unos 60 metros que tiene la peculiaridad de poder rodearse, es decir, se puede pasar por detrás de la cascada. Además de esta cascada, hay otros saltos de agua más pequeños en este mismo lugar.

Cascada Skógafoss: es una cascada muy conocida y su salto es también de unos 60 metros de altura. Al igual que ocurre con Seljalandsfoss, marca la frontera entre las tierras altas islandesas y la zona costera que ha ido ganándole terreno al océano poco a poco.

Glaciar Sólheimajökull: Sólheimajökull es una lengua del glaciar Mýrdalsjökull. Bajo él se encuentra el volcán Katla, el cual los científicos están vigilando ya que casi han pasado 100 años desde su última erupción (y en teoría entra en erupción cada 40-80 años).

Vík: este pequeño pueblo de unos 300 habitantes es un buen centro de operaciones para explorar el sur de la isla. En su punto más alto se encuentra su iglesia, desde la que se tiene una bonita vista del pueblo y las formaciones rocosas junto a la costa.

Playa de Reynisfjara en Islandia
Reynisfjara, una de las playas de arena negra del sur de Islandia… ¡una maravilla!

Reynisfjara: esta playa de arena negra es uno de los lugares más bonitos para contemplar un atardecer en Islandia. En un extremo de la playa se encuentran las formaciones rocosas junto a la costa y varias cuevas de basalto. En el otro, la colina de Dyrhólaey.

Frailecillo en Islandia
Un simpático frailecillo, ¡el animal más curioso de Islandia!

Dyrhólaey: este punto es ideal para tener una bonita vista de la Reynisfjara. Además, aquí pueden verse frailecillos, el animal más curioso de Islandia. ¡Yo estoy totalmente enamorada de ellos!

Glaciar Vatnajökull: este glaciar es el más grande de Islandia y el segundo de Europa. Sus lenguas pueden verse desde varios lugares mientras se viaja por la carretera número 1 (la principal vía del país). Bajo el glaciar se encuentra el área con mayor actividad volcánica de la isla.

Laguna glaciar Jökulsárlón en Islandia
La laguna glaciar Jökulsárlón se presenta con un paisaje desolador, fruto del deshielo del mayor glaciar de la isla

Laguna glaciar Jökulsárlón: es la laguna glaciar más importante del país y un bonito sitio para ver icebergs, gracias a los trozos de hielo que se despreden del glaciar. La vista de los icebergs al atardecer es, sencillamente, espectacular.

Playa frente a Jökulsárlón: frente a la laguna glaciar hay una playa de arena negra repleta de icebergs. Los bloques de hielo se mueven lentamente desde el glaciar hasta el mar, quedando varados en la orilla muchas veces. Sin duda es una imagen poco usual para una playa.

¿Dónde dormir en un viaje a Islandia?

La verdad es que los alojamientos en Islandia pueden ser bastante caros. ¡Y es que el país en sí es caro! Por eso te recomiendo mirarlo con Booking, ya que tienen la mayor oferta en alojamientos, desde apartamentos hasta hoteles de lujo, pasando por campings y albergues.

Y si optas por ir de camping, debes saber que hay una buena red de lugares habilitados en toda la isla. Acampar en cualquier parte no está permitido, pero es relativamente fácil encontrar un lugar donde hacerlo estando en contacto con la naturaleza y dejando una huella mínima. Si te decides por esta opción, no te olvides de pasarte por Amazon antes de tu viaje a Islandia para comprar todo lo necesario: ropa de abrigo, saco de dormir, tienda de campaña…

¡Que disfrutes de tu viaje a Islandia!

Prepárate para tu viaje a Islandia

Transportes
Compara los precios de los vuelos a Islandia con Skyscanner
Alquila un coche para moverte por Islandia con Autoeurope

Alojamiento
Reserva tu alojamiento en Islandia con Booking

Actividades
Reserva tus tours y excursiones en Islandia con Civitatis

Seguro de viajes
Contrata tu seguro de viajes a Islandia con Mondo y llévate un 5% de descuento

Equipamiento viajero
Compra lo que necesites para viajar a Islandia en Amazon

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

11 ideas sobre “Mi viaje a Islandia de 10 días con mapa incluído”