Probablemente el nombre de Jajce no te suene de nada, pero deberías apuntártelo. ¡Es uno de los pueblos más bonitos de Bosnia! Está a apenas 2 horas y media de Sarajevo y también cerca de Travnik, otro pueblo interesante que visitar, así que no tienes excusa para no ir. Yo pasé por allí en mi ruta por Croacia y Bosnia, así que hoy te cuento qué ver en Jajce para que tú también puedas disfrutar de la visita.
![](https://viajeseideas.com/wp-content/uploads/2025/01/Que-ver-en-Jajce.webp)
Este artículo forma parte de la guía para viajar a Bosnia
Qué ver en Jajce
Además de ser un lugar muy bonito, visitar Jajce es interesante por su historia, y es que tiene raíces que se remontan a la Edad Media. Fue fundada en el siglo XIV y sirvió como capital del Reino de Bosnia durante un período significativo. Es conocida como el lugar donde se coronaron los reyes bosnios. Más tarde, pasó a formar parte del Imperio Otomano y, posteriormente, del Imperio Austrohúngaro.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Jajce fue un sitio clave en la historia de Yugoslavia, ya que allí se celebró la Segunda Sesión del Consejo Antifascista para la Liberación Nacional de Yugoslavia (AVNOJ) en 1943, lo que marcó el comienzo de la formación de la República Socialista Federativa de Yugoslavia. Años después, con el colapso de Yugoslavia, Bosnia y Herzegovina declaró su independencia en 1992 y Jajce, como muchas otras ciudades del país, sufrió enormemente durante la guerra.
Hoy, la ciudad está recuperando su lugar como un destino cultural y natural clave en Bosnia y Herzegovina. Gracias al turismo, muchos de sus lugares históricos han sido reconstruidos y por ello Jajce es un lugar que no te puede perder en una ruta por el país.
Cascada de Jajce
El río Pliva es uno de los principales recursos de Jajce. Como esta zona está llena de colinas, en el transcurso del río, justo al lado del pueblo hay ¡una increíble cascada! Con un salto de agua de nada más y nada menos que 17 metros, la corriente cae como dos cortinas para inmediatamente después desembocar en el río Vrbas. ¡Es todo un espectáculo verlo desde cualquier ángulo!
En la parte superior, la más cercana al pueblo, hay un parque con miradores a la cascada en ambos lados del río, pero desde donde es más espectacular, es desde abajo. Hay un mirador desde el que tendrás la mejor vista de la cascada, aunque he de avisarte de que moja bastante.
Para llegar hasta el mirador de la parte baja de la cascada hay que salir del centro del pueblo y tomar la calle que sale desde la carretera, entre el túnel y el puente sobre el río Vrbas. Aquí verás una gasolinera y una zona de aparcamiento donde dejar el coche. Como es muy turístico, esta zona de parking es de pago y hay que sacar el ticket de la máquina y ponerlo en el coche, como las de la zona azul. La hora cuesta 1 marco, que son unos 50 céntimos de euro. Desde ahí hay un camino que baja hasta la parte inferior de la cascada, pero antes de llegar al ansiado mirador hay que pasar por caja y pagar los 4 marcos que cuesta poder verla (precios de 2018).
![Yo frente a la cascada de Jajce](https://viajeseideas.com/wp-content/uploads/2025/01/Cascada-de-Jajce.webp)
Puerta de Travnik
La ciudad medieval de Jajce estaba completamente amurallada. Aún se conservan partes de la muralla, así que para visitarla, nada mejor que comenzar cruzando la puerta de Travnik (o Travnička kapija en bosnio). Esta puerta formaba parte de las murallas y estructuras defensivas construidas para proteger la ciudad y su nombre refleja su función original como la entrada principal de Jajce desde la dirección de Travnik, otra importante ciudad histórica y la capital de los visires otomanos en Bosnia durante un período posterior.
En otro post te cuento qué ver en Travnik, por si quieres visitar también este lugar
![Vista de la puerta de Travnik](https://viajeseideas.com/wp-content/uploads/2025/01/Puerta-de-Travnik-en-Jajce.webp)
Fortaleza de Jajce
Como buen pueblo de origen medieval, en la parte alta existe una fortaleza desde la que se controlaba toda la zona. ¡Y vaya vistas que hay desde allí arriba! Subir cuesta un poquito, pero una vez arriba el esfuerzo se recompensa. No se ve solo el pueblo, sino todo el valle de los ríos y un montón de colinas y montañas verdes que rodean a Jajce.
La fortaleza data del siglo XIII y fue construida durante el reinado del rey Tvrtko I Kotromanić. Este monumento es famoso por haber sido el lugar donde los reyes del Reino de Bosnia fueron coronados, y ha sido testigo de numerosos asedios, incluido el de 1463, cuando Jajce cayó ante el Imperio Otomano, marcando el fin del Reino de Bosnia.
En las últimas décadas, el castillo ha sido restaurado. Entre las ruinas se conservan algunas torres y ventanas de lo que debió ser el castillo o palacio, y por algunos tramos es incluso posible caminar por sus murallas. También aquí hay que pagar entrada, que en 2018 costaba 2 marcos (1 euro).
![Restos de la fortaleza de Jajce](https://viajeseideas.com/wp-content/uploads/2025/01/Fortaleza-de-Jajce.webp)
Ruinas de la iglesia de Santa María
Otro lugar que refleja la historia de Jajce es la Iglesia de Santa María (o lo que queda de ella). Fue construida en el siglo XII o XIII y es uno de los monumentos más antiguos de Jajce. En su época de esplendor, fue una de las principales iglesias católicas de Bosnia, utilizada por la realeza bosnia. De hecho, en 1461, el último rey bosnio, Esteban Tomašević, fue coronado en esta iglesia.
Cuando los otomanos conquistaron Jajce en 1463, la iglesia fue convertida en una mezquita conocida como Mehmed-Fatihova džamija (Mezquita de Mehmed el Conquistador). Sin embargo, un incendio en el siglo XIX destruyó gran parte de la estructura, dejando las ruinas que hoy se conservan. De las ruinas destaca la Torre de San Lucas (Zvonik svetog Luke), que originalmente servía como campanario de la iglesia.
![Vista de las ruinas de la iglesia desde la fortaleza](https://viajeseideas.com/wp-content/uploads/2025/01/Ruinas-iglesia-de-Santa-Maria-en-Jajce.webp)
Museo Etnográfico de Jajce
Junto a los restos de la iglesia de Santa María, te encontrarás con el Museo Etnográfico de Jajce. Se encuentra en un edificio histórico que alguna vez fue el cuartel del ejército austrohúngaro y alberga una colección de objetos que muestran cómo vivían las comunidades rurales en Bosnia. Por ejemplo, artesanía local, como tejidos, bordados y cerámica, herramientas agrícolas, utensilios domésticos y ropa tradicional.
Museo AVNOJ
Y de un museo, a otro. El Museo AVNOJ conmemora la celebración de la Segunda Sesión del AVNOJ, el Consejo Antifascista de Liberación Nacional de Yugoslavia. Este evento tuvo lugar en 1943 y fue liderado por Josip Broz Tito, y en él se sentaron las bases para la creación de la República Socialista Federativa de Yugoslavia, que unificó a las repúblicas yugoslavas tras la guerra.
El museo fue inaugurado oficialmente en 1953 para celebrar el décimo aniversario de la sesión histórica. En él se recrea la sala donde se llevó a cabo la sesión del AVNOJ, con muebles originales y documentos relacionados con el evento, y se exponen documentos, fotografías y objetos relacionados con la resistencia antifascista y la fundación de Yugoslavia.
Molinos de Jajce
A las afueras de Jajce, a unos 5 kilómetros, hay dos lagos muy bonitos en el río Pliva: el lago Grande y el lago Pequeño (no se rompieron mucho la cabeza). Es un famoso lugar de recreo en verano, donde la gente se baña y hace deportes acuáticos y al aire libre. Pero no es por esto por lo que te recomiendo ir, si no porque aquí hay unos curiosos molinos.
Se trata de 20 pequeños molinos de madera que datan de la Edad Media y llevan desde entonces recogiendo las aguas que van desde el lago Grande al lago Pequeño. En esta zona, el río hace como unas pequeñas cascadas entre la vegetación y los molinos, creando una estampa muy bonita. Debido a su arquitectura, historia y entorno natural, tanto los molinos como los lagos han sido declarados Monumento Nacional. En esta ocasión no hay que pagar para visitarlos, pero sí por aparcar, ya que en esta zona el parking también es de maquinita.
![Varios molinos entre la vegetación](https://viajeseideas.com/wp-content/uploads/2025/01/Molinos-de-Jajce.webp)
Cómo ir a Jajce
Llegar a Jajce es muy sencillo desde cualquier otra parte de Bosnia. Su ubicación en el centro del país hace que esté bien comunicado y no demasiado lejos de otros puntos de interés.
Recuerda contratar tu seguro Heymondo antes de emprender tu viaje por Bosnia (con un 5% de descuento por leer mi blog)
Visitar Jajce en coche
Lo más sencillo a la hora de moverse por Bosnia es alquilar un coche. Aunque Jajce está bien conectada en autobuses, el coche te dará más libertad para llegar a ciertos lugares (como los molinos, que están retirados del centro de la ciudad). Lo que debes tener en cuenta es que deberás aparcar fuera de la ciudad amurallada, aunque no hay problema porque hay varias zonas de aparcamiento, por ejemplo en la zona de la cascada.
Viajar a Jajce en autobús
Como Jajce es un lugar bastante turístico dentro de Bosnia, está bastante bien conectado por autobús con el resto de ciudades importantes del país, incluso de Croacia. Croatia Bus cubre el trayecto desde Split con un autobús al día y también tiene varios autobuses desde Mostar a diario, mientras que Centrotrans cubre la ruta desde Sarajevo con varias frecuencias diarias.
Tours a Jajce
Otra opción para visitar Jajce (y Travnik, ciudad cercana que te mencionaba más arriba) es realizar una excursión de un día desde Sarajevo. De esta manera no tienes que preocuparte por el coche, conducir o los horarios de los autobuses y te llevarán a ver dos lugares históricos con un guía para no perderte detalle de nada.
Como ves, hay bastantes cosas que hacer en Jajce, así que merece totalmente la pena hacer una parada durante tu viaje por Bosnia. Es un lugar que puedes visitar en medio día, así que es perfecto para combinarlo con Travnik (ya sea en excursión o por tu cuenta). ¿Te animas a conocerlo?
Estela Gómez
Soy Estela y a través de Viajes e ideas te llevo de viaje conmigo a diversos lugares del mundo desde el 2012. Además de leerme por aquí, también me encontrarás en Quiero Viajar Sola, mi otro blog dedicado a los viajes en solitario. Mis proyectos han salido en varias ocasiones en medios de comunicación y suelo participar en viajes de prensa para dar a conocer destinos turísticos.
![Estela Gómez](https://viajeseideas.com/wp-content/uploads/2025/01/Estela-Gomez.webp)
Aviso: en este artículo encontrarás enlaces de afiliado de sitios web de viajes, como Civitatis, Heymondo, Booking y otros. Si te recomiendo estas páginas es porque las utilizo habitualmente en mis viajes, funcionan bien y son seguras. En caso de que hagas una reserva en cualquiera de ellas a través de esos enlaces, yo me llevaré una pequeña comisión por llevarte a esa web, pero en ningún caso pagarás de más (de hecho, en algunos casos hasta tienes descuento por ir de mi parte, como en Heymondo y Holafly). De esta forma me ayudas a mantener este blog y así seguir ayudando a más gente a organizar sus viajes. ¡Gracias!