Una de las ciudades que visité en mi viaje por Bosnia fue Travnik. Conocida como la «Ciudad de los Visires» debido a su importancia durante el periodo otomano, es un destino cultural en el que conocer parte de la historia del país. En este post, te cuento qué ver en Travnik para que puedas disfrutar de sus monumentos históricos y su ambiente en las calles.
Este artículo forma parte de la guía para viajar a Bosnia
Qué ver en Travnik
Travnik es una de las ciudades más emblemáticas de Bosnia y Herzegovina y tiene una historia que se remonta a tiempos antiguos. Durante la Edad Media, la ciudad fue un importante centro comercial y estratégico, alcanzando su máximo esplendor bajo el dominio del Imperio Otomano, a partir del siglo XV. Se convirtió en la sede de los visires de Bosnia, quienes gobernaban la región, lo que le otorgó un notable poder político y cultural en la época.
Durante el dominio otomano, Travnik experimentó un importante florecimiento arquitectónico, con la construcción de mezquitas, madrasas y puentes, muchos de los cuales han sobrevivido hasta el día de hoy. La ciudad también fue un centro cultural y literario, donde destacaron figuras como el escritor Ivo Andrić, ganador del Premio Nobel de Literatura, quien ambientó parte de su obra en este entorno. Tras la caída del Imperio Otomano, Travnik pasó a formar parte del Imperio Austrohúngaro y, más tarde, de Yugoslavia. Hoy en día, la ciudad se recupera poco a poco de las heridas de la guerra gracias al turismo.
Fortaleza de Travnik
Lo más destacado que visitar en Travnik son los restos de su castillo. Son las ruinas mejor conservadas de Bosnia, lo que le otorga el título de Monumento Nacional. Construida en el siglo XIV por los reyes bosnios, se ubica en una colina que domina el valle y la ciudad, lo que le permitió tener una función estratégica defensiva. A lo largo de los siglos, la fortaleza pasó por varias modificaciones y ampliaciones, especialmente durante el dominio del Imperio Otomano. Fue utilizada como sede administrativa y residencia de los visires otomanos, quienes gobernaban la región.
Hoy en día, aunque gran parte de la estructura original se conserva, la fortaleza ha sido parcialmente restaurada. Dentro hay un pequeño museo con la historia de Travnik y se puede subir hasta la torre para disfrutar de las vista sobre Travnik, el río y las montañas. La entrada creo recordar que eran 3 marcos (1,5 euros) en 2018 cuando hice el viaje.
Mezquita Varoška
En la subida a la fortaleza o en la bajada puedes pararte a visitar la mezquita Varoška, una de las más antiguas de Travnik. Data del siglo XVI, pero fue destruida por un incendio. Por ello, el edficio actual es una reconstrucción de principios del siglo XX y en ella se añadieron patrones eclécticos con elementos populares pseudo-moriscos, según la corriente arquitectónica de la época.
Cementerio de Travnik
En la zona, otro lugar curioso que visitar es el cementerio. Seguramente no estés acostumbrado o acostumbrada a visitar cementerios, pero hacerlo en culturas diferentes puede ser muy interesante para descubrir cómo honran a sus seres queridos en cada una de ellas. En este caso, encontrarás un gran número de tumbas otomano-bosnias que datan de la época medieval. Las lápidas, llamadas stećci, son de forma vertical y están talladas en piedra, algunas de ellas con inscripciones en árabe y otros símbolos ornamentales. Por ejemplo, algunas tienen lápidas en forma de sombrero, típicas del periodo otomano.
Mezquita pintada (Sulejmanija)
La Mezquita Pintada es uno de los tesoros de Travnik, famosa por una singularidad: el interior de la mezquita está decorado con pinturas y frescos que la distinguen de otras mezquitas de la región. Fue construida en el siglo XVIII, durante el período del Imperio Otomano, y destaca tanto por su arquitectura como por su ornamentación única.
El nombre proviene precisamente de sus frescos. A diferencia de muchas mezquitas otomanas que tienen decoraciones islámicas más tradicionales, la Mezquita Pintada presenta una fusión de estilos. En su interior, se pueden observar pinturas de flores, patrones geométricos, así como algunas representaciones que recuerdan a las influencias europeas de la época. El mihrab (el nicho que indica la dirección de La Meca) y el mimbar (púlpito) también están decorados con detalles ornamentales, que se combinan con las pinturas que cubren las paredes y el techo.
La mezquita está abierta al público y funciona como lugar de culto. Por tanto, si vas a visitarla has de seguir las normas. Entre ellas, descalzarte y cubrirte cabeza, hombros y escote si eres mujer. Te recomindo llevar una pashmina o algo similar para ponértelo y entrar sin problemas.
Museo Local de Travnik
No muy lejos de la mezquita está el Museo Local de Travnik, donde se exhibe una colección de objetos históricos, culturales y naturales que representan el patrimonio de la región. Además, en la calle principal, fuera del edificio, podrás ver antiguas locomotoras expuestas, que en verano se complementan con un mercadillo.
Casa de Ivo Andrić
A pocos pasos también podrás visitar la casa donde nació el ganador del Premio Nobel de Literatura en 1961, Ivo Andrić, en 1892. Allí pasó parte de su infancia y juventud, y ahora ha sido restaurada y convertida en un museo que honra tanto su vida como su legado literario. Es parte del Museo Local y alberga una colección de objetos personales de Andrić, como fotos, cartas y manuscritos, así como una exposición que narra su evolución como escritor, diplomático y pensador.
Tumbas de los visires
Por último, puedes acercarte a visitar las tumbas de los visires. Durante el periodo en que Travnik fue la sede de los visires otomanos, muchos de estos altos funcionarios fueron enterrados en el cementerio de los visires. Estas tumbas son fácilmente identificables por sus lápidas distintivas, algunas de las cuales están decoradas con inscripciones y símbolos de la época. Las encontrarás en la calle principal de Travnik junto a la plaza Trg grada Leipziga.
Cómo llegar a Travnik
Travnik está situada en el centro de Bosnia y Herzegovina, en la región de Bosnia Central, rodeada de montañas y atravesada por el río Pliva. Se encuentra aproximadamente a 90 kilómetros al noroeste de Sarajevo y es fácilmente accesible tanto por carretera como por autobús. Además, existen tours para visitar la ciudad.
Para viajar tranquilamente por Bosnia, nada mejor que ir asegurado. Yo te recomiendo los seguros de viaje de Heymondo, con quienes tienes un 5% de descuento por leerme.
Cómo ir a Travnik en coche
Para llegar a Travnik lo más sencillo es hacerlo en coche (como a otros destinos en Bosnia). Por ejemplo, desde Sarajevo el trayecto en coche dura aproximadamente una hora y media (90 km) por la carretera principal que conecta ambas ciudades. El camino es pintoresco y fácil de seguir, pasando por paisajes montañosos. Yo fui de esta manera, en mi ruta desde Sarajevo a los Lagos de Plitvice en Croacia.
Visitar Travnik en autobús
Si no dispones de coche o simplemente prefieres moverte en transporte público, también puedes visitar Travnik en autobús. Hay rutas regulares desde la estación principal de Sarajevo, con viajes que duran entre una hora y media y dos horas, dependiendo del tráfico y la ruta. Para reservar tu billete, puedes consultar páginas como 12GO.
Tours a Travnik
Por último, si prefieres despreocuparte de todo o no tienes mucho tiempo para hacer el viaje por tu cuenta hasta Travnik, también puedes recurrir a las excursiones guiadas. Existen tours desde Sarajevo para poder visitar la ciudad junto con la vecina Jajce en un día, lo cual es muy conveniente. Además de conocer dos destinos, irás con un guía y podrás conocer a fondo la historia que guardan ambos lugares.
Ya ves que existen varias cosas que hacer en Travnik de lo más interesante. Podrás recorrer esta ciudad en unas horas, así que mi consejo es que la visites junto con Jajce, ya sea con el tour o por tu cuenta. Yo lo hice por mi cuenta de esta manera. Desde Sarajevo primero paramos en Travnik y luego en Jajce, para seguir hasta los Lagos de Plitvice donde hicimos noche para visitar la zona al día siguiente.
No te pierdas mi post sobre qué ver en Jajce
Estela Gómez
Soy Estela y a través de Viajes e ideas te llevo de viaje conmigo a diversos lugares del mundo desde el 2012. Además de leerme por aquí, también me encontrarás en Quiero Viajar Sola, mi otro blog dedicado a los viajes en solitario. Mis proyectos han salido en varias ocasiones en medios de comunicación y suelo participar en viajes de prensa para dar a conocer destinos turísticos.
Aviso: en este artículo encontrarás enlaces de afiliado de sitios web de viajes, como Civitatis, Heymondo, Booking y otros. Si te recomiendo estas páginas es porque las utilizo habitualmente en mis viajes, funcionan bien y son seguras. En caso de que hagas una reserva en cualquiera de ellas a través de esos enlaces, yo me llevaré una pequeña comisión por llevarte a esa web, pero en ningún caso pagarás de más (de hecho, en algunos casos hasta tienes descuento por ir de mi parte, como en Heymondo y Holafly). De esta forma me ayudas a mantener este blog y así seguir ayudando a más gente a organizar sus viajes. ¡Gracias!