Qué ver en Tudela y alrededores en un fin de semana

Tudela es una ciudad cargada de historia, con un impresionante patrimonio arquitectónico y muy cerca de auténticas joyas naturales. Yo visité la ciudad en el puente de la Hispanidad de 2018 y recorrí también muchos otros puntos de interés de la zona, así que en este post te cuento qué ver en Tudela y alrededores para que disfrutes de un fin de semana o puente de lo más completo.

Qué ver en Tudela

Este artículo forma parte de la guía para viajar por España

5% Descuento Heymondo Seguros

Qué ver en Tudela

Tudela es una ciudad situada en la Ribera de Navarra con mucha historia a sus espaldas, y eso hace que aún posea un legado digno de ser visitado. Su origen se remonta a la época romana, cuando fue conocida como Tutela y desempeñó un papel relevante en la región. Durante la Edad Media, la ciudad experimentó un auge significativo, especialmente con la llegada del Reino de Navarra, que la convirtió en uno de sus principales núcleos urbanos. Su posición estratégica en el cruce de caminos hacia Zaragoza y Pamplona la hizo un importante centro comercial y de intercambio cultural. Además, la convivencia de diferentes culturas, como la musulmana, la judía y la cristiana, dio lugar a una rica diversidad de tradiciones, arte y arquitectura en la ciudad.

A lo largo de los siglos, Tudela ha sido testigo de numerosos eventos históricos. En el siglo XII, fue incorporada al Reino de Navarra por el rey Alfonso I el Batallador, lo que consolidó su poderío y le permitió prosperar. En los siglos posteriores, sufrió diversos conflictos, como la Guerra de Sucesión y las luchas por la independencia de Navarra. A lo largo de la historia, Tudela ha sabido mantener su carácter multicultural y su legado histórico, y hoy podemos disfrutar de sus monumentos gracias a ello.

Plaza de los Fueros de Tudela

Para comenzar tu ruta por Tudela, te recomiendo hacerlo en la Plaza de los Fueros. Situada en el centro histórico, esta plaza es testigo de siglos de historia, siendo el lugar donde se celebraban importantes eventos sociales, culturales y comerciales. Su nombre hace referencia a los Fueros de Tudela, que fueron un conjunto de leyes que concedieron a la ciudad privilegios especiales en la Edad Media, como el derecho a autogobernarse y a celebrar mercados. En la plaza verás varios palacetes de estilo renacentista, que le otorgan un aire de elegancia y majestuosidad.

Además de su valor histórico, la Plaza de los Fueros ha sido un importante centro de encuentro a lo largo de los siglos. Ha sido escenario de mercados, festividades y actos públicos y, en la actualidad, sigue siendo un punto de referencia tanto para los habitantes de Tudela como para los visitantes por ser un lugar muy animado con restaurantes, tiendas y cafeterías.

Vista de la Plaza de los Fueros
La bonita Plaza de los Fueros de Tudela

Judería de Tudela

Desde la plaza de los Fueros puedes adentrarte en la Judería de Tudela, que es uno de los barrios más antiguos de la ciudad. Este barrio fue compartido por judíos, musulmanes y cristianos, lo que dio lugar a una mezcla de tradiciones, costumbres y arte. A lo largo de los siglos, la Judería fue un núcleo de actividad comercial, cultural y religiosa, y los judíos en Tudela gozaron de un estatus relativamente alto en comparación con otras comunidades de la época, siendo destacados por su labor en el comercio, la medicina y la enseñanza. Hoy en día perduran sus callejuelas laberínticas, aunque muchos edificios de la época ya se perdieron a lo largo de los siglos.

Catedral de Tudela

Callejeando llegarás a la Catedral de Santa María, un impresionante edificio de estilo románico y gótico. Fue construida en el siglo XII sobre una antigua iglesia visigoda y ha sido testigo de siglos de historia religiosa y cultural. Su fachada principal presenta una combinación de elementos románicos y góticos, mientras que su interior alberga una serie de tesoros artísticos, como retablos, pinturas y esculturas que reflejan la riqueza del arte religioso de la época.

Uno de los aspectos más destacados de la Catedral de Tudela es su Capilla de San Juan Bautista, que conserva una reliquia de gran valor, así como una serie de esculturas que datan de la Edad Media. Además,cuenta con un impresionante claustro que es un claro ejemplo de la arquitectura medieval de la región.

Fachada lateral y torre de la Catedral de Tudela
La Catedral se ubica en pleno centro histórico de Tudela

Museo Muñoz Sola

Al lado de la Catedral puedes visitar el Museo Muñoz Sola. Inaugurado en 1995, este museo está dedicado principalmente a la obra del pintor tudelano Francisco Muñoz Sola, quien fue una de las figuras más destacadas de la pintura contemporánea en Navarra. La colección del museo abarca una gran variedad de obras del artista, que incluyen tanto óleos como acuarelas y dibujos, en los que se reflejan su estilo único y su constante evolución a lo largo de su carrera. Muñoz Sola es conocido por su especial enfoque en la luz, el paisaje y la vida cotidiana de la región. El museo no solo alberga las obras de Muñoz Sola, sino que también cuenta con una interesante colección de arte contemporáneo y una serie de exposiciones temporales que permiten conocer las tendencias más actuales del arte.

Fachada del museo
Fachada del museo de arte contemporáneo de Tudela

Casa del Almirante

A pocos pasos también tienes la Casa del Almirante, que data del siglo XVI. Es un claro ejemplo de la arquitectura renacentista en Navarra y fue la residencia de una de las familias más influyentes de la ciudad durante la época. Su nombre hace referencia al almirante don Pedro de Luna, quien fue un personaje destacado en la corte de los Reyes Católicos. La fachada del edificio, de gran elegancia, está adornada con elementos de estilo renacentista, como sus ventanas de dinteles rectos y la decoración de su portón principal.

Hoy en día, la casa alberga diversas exposiciones culturales sobre la historia de Tudela y la nobleza de la región. La estructura de la casa, con sus amplios salones y un patio interior, es un excelente ejemplo de la vida aristocrática de la época.

Fachada de la Casa del Almirante
La bonita fachada de la Casa del Almirante

Palacio del Marqués de Huarte

De una casa noble, a otra. El Palacio del Marqués de Huarte fue construido en el siglo XVIII como residencia de la familia Huarte, una de las más influyentes de la región. En la actualidad, alberga diversos espacios culturales y sociales, y su interior conserva varios elementos originales, como los techos decorados, las molduras de las paredes y las escaleras de mármol, así que no dudes en entrar a echar un vistazo.

Techos del interior del Palacio del Marqués de Huarte en Tudela
El curioso interior del palacio

Puente del Ebro de Tudela

Ya fuera del casco histórico, no dudes en acercarte al río Ebro y admirar el puente medieval. Su construcción original data del siglo XI, durante el periodo de la expansión del Reino de Navarra, y ha sido fundamental para conectar Tudela con otras localidades ribereñas. El puente, de estilo medieval, presenta una serie de arcos que le confieren una gran estabilidad y belleza, y a lo largo de la historia ha sido testigo de numerosos acontecimientos y pasos de viajeros que han cruzado el Ebro.

Qué ver cerca de Tudela

Como Tudela puedes verlo en unas horas dando un paseo tranquilamente, te recomiendo aprovechar el viaje para acercarte a conocer otros lugares de los alrededores. Hay tanto pueblos con encanto como ciudades históricas y paisajes de otro planeta, así que toma nota para completar tu itinerario.

Bardenas Reales

Muy cerca de Tudela están las Bardenas Reales con su singular paisaje semidesértico que parece sacado de otro mundo. Este extenso territorio, de más de 40,000 hectáreas, presenta formaciones geológicas únicas, como cañones, mesetas, conos y llanuras, que se han formado a lo largo de miles de años debido a la erosión del viento y el agua. Las Bardenas Reales están protegidas como un Parque Natural y Reserva de la Biosfera, y han sido escenario de múltiples rodajes cinematográficos debido a su aspecto casi lunar.

Te cuento cómo visitar las Bardenas Reales en otro post

Bardenas Reales
Las formaciones de las Bardenas y su aspecto desértico son únicas

Olite

Más hacia el norte tienes Olite, conocida principalmente por su Castillo, una de las fortalezas medievales más impresionantes de España. El castillo de Olite fue residencia real de los reyes de Navarra durante los siglos XIII y XIV, y destaca por su arquitectura gótica y sus torres puntiagudas. Además de su castillo, Olite posee un casco antiguo lleno de encanto, con calles estrechas y empedradas, y edificios históricos que reflejan su herencia medieval.

Te cuento qué ver en Olite en otro artículo

Castillo de Olite
El castillo de Olite es uno de los grandes atractivos de la zona

Ejea de los Caballeros

En la provincia de Zaragoza tienes cerca Ejea de los Caballeros, situada en la comarca de las Cinco Villas. Fue fundada en la Edad Media y destaca por su bien conservado casco antiguo, donde se pueden encontrar monumentos de gran valor histórico, como la Iglesia de Santa María. Ejea es también un importante centro económico de la comarca, con una fuerte tradición agrícola y ganadera.

Fachada y torre campanario
Iglesia de Santa María en Ejea de los Caballeros

Tarazona

También en Zaragoza, hacia el sur de Tudela, tienes Tarazona, que también es conocida como «ciudad de las tres culturas» debido a la convivencia de musulmanes, judíos y cristianos en la Edad Media. Alberga un casco antiguo repleto de monumentos de gran valor, como la Catedral de Santa María, que mezcla estilos gótico, renacentista y mudéjar. No puedes perderte la judería y todos los edificios de gran valor dentro de ella, así como disfrutar de las vistas desde los miradores repartidos por toda la ciudad. Además, Tarazona también es conocida por la fiesta del Cipotegato, que atrae a muchísimos visitantes cada verano.

No te pierdas el post donde te cuento qué ver en Tarazona

Vista exterior de la Catedral de Tarazona y su escalera
La espectacular catedral de Tarazona

Cómo llegar a Tudela

Tudela está bien conectada por carretera con otros lugares de interés cercanos, lo que facilita su acceso. Si optas por viajar en coche, puedes viajar desde Pamplona o Zaragoza a través de la A-68.

En cuanto al transporte público, Tudela cuenta con una excelente conexión ferroviaria gracias a su estación de tren, que está situada en el centro de la ciudad y es parte de la red de Renfe. Los trenes de cercanías y de largo recorrido permiten llegar a Tudela desde ciudades cercanas como Zaragoza y Pamplona, así como desde otras más distantes, como Madrid.

Además, Tudela está conectada por autobús con varias localidades cercanas a través de una red de transporte regional gestionada por empresas como Autobuses La Sepulvedana y ALSA. Los autobuses de largo recorrido también te permiten llegar a Tudela desde diferentes puntos de Navarra y otras comunidades cercanas, como La Rioja o Aragón.

Dónde dormir en Tudela

Yo visité Tudela durante un puente, así que me quedé a dormir allí y fue mi base para recorrer toda la zona durante varios días. El lugar que elegimos para pernoctar fue el apartamento turístico Buenavista Tudela Centro, que estaba muy bien situado, nuevo y limpio. Ahora bien, hay muchas otras opciones para poder quedarse a dormir, así que puedes echar un vistazo en el siguiente botón y elegir el alojamiento que mejor se adapte a tu estilo de viaje.

Ya ves que hay muchas cosas que hacer en Tudela y alrededores, así que no dudes en pasar un día allí y visitar también otros lugares de los alrededores que tienen mucho atractivo, tanto histórico como natural.

Estela Gómez

Soy Estela y a través de Viajes e ideas te llevo de viaje conmigo a diversos lugares del mundo desde el 2012. Además de leerme por aquí, también me encontrarás en Quiero Viajar Sola, mi otro blog dedicado a los viajes en solitario. Mis proyectos han salido en varias ocasiones en medios de comunicación y suelo participar en viajes de prensa para dar a conocer destinos turísticos.

Estela Gómez