Qué ver en Olite en un día (y alrededores)

En Navarra hay pueblos muy bonitos y Olite es una muestra de ello. Con su impresionante castillo medieval y calles empedradas llenas de historia, se ha convertido en un imprescindible en una ruta por la región. Yo lo visité en 2018 y me encantó, así que aquí te cuento qué ver en Olite en un día para que tú también lo disfrutes.

Qué ver en Olite

Este artículo forma parte de la guía para viajar por España

5% Descuento Heymondo Seguros

Qué ver en Olite en un día

Olite es uno de los pueblos más bonitos de Navarra y eso es gracias a su historia. Fue durante la Edad Media cuando la ciudad alcanzó su mayor esplendor, y es que en el siglo XII Olite se consolidó como un importante centro administrativo del Reino de Navarra. Fue en este periodo cuando el rey Carlos III el Noble, en el siglo XIV, ordenó la construcción del Castillo de Olite, que sirvió como residencia real.

Durante los siglos siguientes, Olite continuó siendo un núcleo de importancia política, aunque su protagonismo se desvaneció tras la incorporación del Reino de Navarra a la corona de España en el siglo XVI. A pesar de las guerras y los cambios políticos, el casco antiguo de Olite ha mantenido su encanto medieval, con calles adoquinadas y edificaciones de gran valor histórico. ¡No te la pierdas!

Castillo de Olite (Palacio de los Reyes de Navarra)

El monumento más importante que visitar en Olite es su castillo, conocido también como el Palacio de los Reyes de Navarra. Fue construido en el siglo XIII por el rey Sancho el Fuerte, y ampliado y embellecido durante el reinado de Carlos III el Noble en el siglo XIV, quien lo transformó en una residencia real. El castillo se caracteriza por su arquitectura de estilo gótico, con altos torreones, arcos, y detalles decorativos que evocan la grandeza de la corte navarra de la época.

A lo largo de los siglos, el castillo desempeñó un papel fundamental en la historia del Reino de Navarra, siendo el centro de poder y residencia de los monarcas navarros. Durante las Guerras Carlistas y los conflictos bélicos posteriores, sufrió algunos daños, pero ha sido restaurado a lo largo de los años, y hoy se puede visitar por dentro y subir a sus torres para disfrutar de unas vistas espectaculares de Olite y sus alrededores.

Castillo de Olite
Vista de parte del Palacio Real de Olite

Plaza de Carlos III El Noble

Junto al palacio se encuentra la Plaza de Carlos III El Noble, que lleva el nombre del monarca que jugó un papel crucial en el auge de Olite durante el siglo XIV. Con su característico suelo empedrado y rodeada de edificios históricos, la plaza es un punto de encuentro tanto para locales como para turistas, y hay numerosos bares y restaurantes.

Allí también está el Ayuntamiento de Olite, que destaca por su arquitectura medieval y renacentista, siendo un claro ejemplo de la importancia administrativa y política que Olite tuvo en el pasado. La fachada del ayuntamiento está adornada con los escudos heráldicos de la ciudad y ventanas de estilo gótico. La torre del reloj, que se alza sobre la plaza, es otro de sus elementos más característicos y se ha convertido en uno de los símbolos de la localidad.

Fachada del ayuntamiento de Olite
El Ayuntamiento de Olite preside la plaza de Carlos III El Noble

Iglesia de Santa María la Real

Otro importante monumento es la iglesia de Santa María la Real. Fue construida entre los siglos XIII y XIV y es un claro ejemplo del estilo gótico navarro. A lo largo de los siglos, la Iglesia de Santa María la Real ha sido testigo de importantes momentos históricos de Olite, como celebraciones reales y ceremonias religiosas vinculadas al Reino de Navarra.

La portada románica es uno de los elementos más destacables de su arquitectura, adornada con detallados relieves que representan escenas bíblicas y motivos ornamentales propios de la época. El claustro de la iglesia, adyacente a la portada románica, es de estilo gótico y está compuesto por un conjunto de galerías porticadas que rodean un patio central. El interior de la iglesia es igualmente impresionante, con una nave central que alberga una serie de vitrales que permiten la entrada de luz y capillas laterales, algunas de las cuales están decoradas con pinturas y esculturas que narran pasajes bíblicos.

Portada románica de Santa María la Real
La portada románica está protegida por un techo para evitar su erosión

Palacio de los Teobaldos

Junto a la iglesia te encontrarás con el Palacio de los Teobaldos, que fue construido por Carlos III el Noble y hace referencia a los Teobaldos, una importante familia noble que desempeñó un papel relevante en la corte. Su arquitectura destaca por su estilo gótico, con una fachada que presenta grandes ventanas ojivales y una estructura robusta que habla de la función defensiva del edificio en sus orígenes. El Palacio de los Teobaldos sirvió como residencia de la nobleza y, en algunas épocas, también como sede de importantes acontecimientos políticos. Hoy en día, el Palacio de los Teobaldos se ha convertido en el Parador de Olite, así que si buscas dónde alojarte o quieres darte un capricho, ya sabes.

Enozentrum Olite

En la Plaza de los Teobaldos se encuentra la oficina de Turismo de Olite y el Enozentrum, un centro de interpretación del vino de Navarra. Este espacio ofrece a los visitantes una inmersión completa en el mundo del vino, desde su historia hasta los procesos de producción y el papel fundamental que ha jugado el vino en la cultura local.

Iglesia de San Pedro

Otra Iglesia del casco antiguo de Olite es la de San Pedro, construida entre los siglos XIII y XIV. Es de estilo gótico y presenta una sobria y elegante fachada, destacando su portada con un arco de medio punto. También llama la atención su torre campanario de 52 metros de altura, que se eleva sobre el resto de la localidad.

Torre de la iglesia de San Pedro en Olite
Vista de la torre de la iglesia de San Pedro en Olite

Bodegas de Olite

Ya que hemos hablado antes del vino, puedes aprovechar tu visita a Olite para visitar algunas bodegas. La región de Olite ha sido un referente en la producción de vino desde la época medieval y la calidad de su vinos es reconocida tanto a nivel nacional como internacional. Muchas bodegas hacen visitas guiadas para conocer de cerca el proceso de elaboración, desde la vendimia hasta el embotellado.

Qué ver cerca de Olite

Cerca de Olite hay varios lugares de interés que vale la pena explorar para disfrutar de la belleza natural y el patrimonio histórico de la región de Navarra. Es una zona muy chula, así que mi consejo es que hagas un viaje de un fin de semana o puente para poder recorrer todo lo posible.

Tafalla

Tafalla, situada a solo unos 10 kilómetros de Olite, conserva su herencia histórica y su carácter tradicional. Su casco antiguo está lleno de calles empedradas y edificios de gran valor arquitectónico, como la Iglesia de Santa María. También puedes disfrutar de su entorno natural y hacer rutas de senderismo en los alrededores.

Tudela

Un poco más lejos, pero relativamente cerca, está Tudela. Esta ciudad es conocida por su patrimonio arquitectónico, entre el que destaca la Catedral de Santa María, un ejemplo de la transición entre el románico y el gótico. El casco antiguo de Tudela está lleno de calles estrechas donde un día se situó la judería. No te puedes perder tampoco la Plaza de los Fueros o el río Ebro a su paso por la ciudad. Además, Tudela es famosa por su huerta.

Te invito a leer mi post sobre qué ver en Tudela

Vista de la Plaza de los Fueros
La Plaza de los Fueros es el corazón de Tudela

Bardenas Reales

Muy cerca de Tudela están las Bardenas Reales, un parque natural de paisaje árido y casi desértico, único en Europa. Este vasto paraje de 42.000 hectáreas se caracteriza por formaciones rocosas extraordinarias, cañones, mesas de piedra y un relieve erosionado que le da un aire místico y surrealista. Ha sido declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y ha sido escenario de numerosas películas y series gracias a ese paisaje tan peculiar.

Te cuento cómo visitar las Bardenas Reales en otro post

Bardenas Reales
Un rincón de formas curiosas en el recorrido de las Bardenas Reales de Navarra

Cómo llegar a Olite

Para visitar Olite lo tienes fácil, y es que está perfectamente comunicada con diferentes puntos de Navarra y más allá. Si viajas en coche, Olite se encuentra a unos 40 kilómetros al sur de Pamplona. Para llegar en coche desde Pamplona, basta con tomar la autovía A-15 en dirección sur hacia Tafalla, y luego seguir las indicaciones hacia Olite por la carretera NA-1130. Cuando llegues a Olite, tienes varias zonas de aparcamiento.

En cuanto al transporte público, Olite está bien conectada por autobús desde Pamplona y otras localidades cercanas. Varias líneas de autobuses operan en la región, y el viaje desde Pamplona hasta Olite dura aproximadamente una hora. Los autobuses salen desde la Estación de Autobuses de Pamplona y llegan directamente a la estación de autobuses de Olite.

Dónde dormir en Olite

Olite es un pueblo muy turístico y gracias a ello han proliferado los alojamientos en los últimos años. Hay hoteles, hostales y apartamentos turísticos, así que puedes elegir el alojamiento que mejor se adapte a tu bolsillo y estilo de viaje. Yo no me quedé a domir allí porque visité Olite desde Tudela, pero puedes echar un vistazo a las opciones disponibles a través del siguiente enlace:

Ya ves que hay muchas cosas que hacer en Olite en un día, así que te recomiendo mucho que lo visites en un día y que, si puedes, hagas también una ruta por los alrededores. ¡Esta zona de Navarra es muy chula!

Estela Gómez

Soy Estela y a través de Viajes e ideas te llevo de viaje conmigo a diversos lugares del mundo desde el 2012. Además de leerme por aquí, también me encontrarás en Quiero Viajar Sola, mi otro blog dedicado a los viajes en solitario. Mis proyectos han salido en varias ocasiones en medios de comunicación y suelo participar en viajes de prensa para dar a conocer destinos turísticos.

Estela Gómez