Una vez terminada la Carretera Austral, los siguientes destinos eran El Calafate y El Chaltén. En el primero se encuentra el glaciar más famoso del mundo, el Perito Moreno, y el segundo es la capital argentina del trekking. Pero, cómo no, llegar hasta ahí no iba a ser tan fácil.
América
“Cuanto más al sur, más bonito”. Esta frase la escuché de todo aquel que me cruzaba en la ruta y que ya iba subiendo para el norte, escapando el frío patagónico del recién comenzado otoño. Lo que había visto ya me tenía impresionada, pero no podía contener la emoción por […]
¡La Carretera Austral! Ese sueño viajero que recorre más de 1000 kilómetros en la Patagonia chilena entre los bosques más verdes, montañas con glaciares, lagos inmensos y ríos salvajes. Increíbles paisajes… ¡a cada cual más bonito! En este post te cuento mi recorrido entre Chaitén y Coyhaique. ¡Que lo disfrutes!
Recorrer la Carretera Austral es un sueño y un espectáculo para los sentidos. Los paisajes son arrebatadores, pero a veces uno puede encontrarse con algunas dificultades. El turismo recién está despegando en esta región y, en ocasiones, no hay todos los servicios que se necesitan.
Recordando Chiloé pienso en casitas construidas en madera, la furia del Pacífico rompiendo en interminables playas, simpáticos chucaos, bosques de arrayanes en flor y leyendas. Este archipiélago del sur de Chile es uno de los lugares más místicos que he conocido, en parte por sus creencias populares, pero también por […]
Bariloche – Puerto Varas. No demasiados kilómetros, pero dos aduanas que atravesar. Cansada del viaje y distraída en el autobús, de repente miro a mi izquierda y ahí está, en medio de la nada, emergiendo como un coloso: el Volcán Osorno.
¡Patagonia! Si hay un lugar al que quería llegar en este viaje, ése es la Patagonia. La Ruta de los 7 lagos, las montañas, los pueblos de cuento, Bariloche… Y después de dos meses y pico viajando, ¡por fin estoy aquí!
He de confesar que yo soy más de cerveza que de vino, y he de decir que siempre he preferido el vino blanco al tinto. Me fui a Mendoza sabiendo que es la capital del Malbec y que tendría que beber vino tinto sí o sí… ¡y qué grata sorpresa […]
Llegué a la provincia de La Rioja con la idea de ver el Parque Nacional de Talampaya. Había leído sobre las geoformas que el viento ha ido formando en la roca y quería verlo en persona. Así que, desde Catamarca, lugar en el que no era fácil moverse (si recuerdas […]
En los dos y meses y medio que estuve en Argentina lo que más me gustó fue Catamarca. Esta región pobre del norte argentino es una total desconocida y, de verdad, no entiendo por qué. Es de lo más hermoso que he visto en mi vida, un placer para la […]
La provincia de Tucumán es una de las más chicas de Argentina, aunque una de las más turísticas. A mí, personalmente, no me ha gustado demasiado. Es uno de los lugares con menos encanto que he conocido en mi viaje, aunque por supuesto siempre hay lugares que se salvan.
Hoy no voy a hablarte de un solo destino, sino de varios: los pueblos que conforman la Quebrada de Humahuaca. El norte de Argentina posee paisajes increíbles, y muchos de ellos se encuentran aquí, en Jujuy. Además de escenarios de mil colores, la Quebrada tiene una cultura muy particular y […]
La ciudad de Salta es la Linda, pero si nos acercamos a los pueblitos que hay en sus alrededores, estos y las rutas que nos llevan hasta ellos, son espectaculares. La naturaleza en esta región cambia a cada paso brindándonos unos colores y formas que no se encuentran fácilmente en […]
Salta tiene un apodo y por algo. Tiene algo especial que atrapa cuando uno camina por sus calles, repletas de casitas bajas con aires coloniales, iglesias coloridas, peñas en las que resuena una samba y cerros increíblemente verdes. Salta la Linda la llaman, y es verdad.
Cuando llega el verano los cordobeses ponen rumbo a las sierras de Córdoba, donde los pueblitos con encanto son la perfecta escapada para huir del calor de la ciudad.
La Córdoba argentina es considerada La Docta, porque aquí se fundó la primera Universidad del país, allá por 1613. Hoy en día sigue siendo ciudad universitaria, y esa es una de las razones por las que es perfecta para disfrutarla en fin de semana 🙂 .
Si hay algo de lo que la gente de Rosario está orgullosa es de ser el lugar donde se izó por primera vez la bandera de Argentina. Pese a ser la ciudad del Che o Messi, el verdadero héroe aquí es el General Belgrano.
Bailar tango en San Telmo, tomar un alfajor en una cafetería histórica, revivir el fervor por Evita y sentir la pasión por el fútbol… Todo es posible en la capital argentina, por eso he preparado esta guía de viaje a Buenos Aires, para que no te pierdas nada y conozcas […]