Es una de las escapadas desde Barcelona más recurrentes y por eso no puedes dejar de hacerla si estás en la Ciudad Condal. Se trata de una localidad costera muy agradable, que es famosa principalmente por su Festival de Cine de Terror, su Carnaval y ser un destino LGTBI-friendly. Yo la he visitado cuando vivía en Barcelona, allá por el 2017, y aquí te cuento qué ver Sitges para que pases un día de lo más completo en la localidad catalana.

Este artículo forma parte de la guía para viajar por España
Qué ver en Sitges
Sitges es una población pequeña, por lo que es ideal para visitarla en una escapada de medio día o un día. Los principales lugares que visitar están por el centro, por lo que puedes darte una vuelta perfectamente a pie para irlos viendo a tu ritmo. Durante tu visita verás playas, pero también monumentos históricos y museos.
Su historia que se remonta a la época íbera y romana. Durante la Edad Media, la villa estuvo bajo el dominio del monasterio de Sant Cugat, y más tarde pasó a formar parte de la corona catalana. Su economía se basaba en la pesca, la agricultura y el comercio marítimo, especialmente con las colonias americanas en el siglo XVIII. En el siglo XIX, Sitges se convirtió en un importante centro de la burguesía catalana, gracias a la influencia de los «americanos» o «indianos», emigrantes que hicieron fortuna en América y regresaron invirtiendo en la localidad.
A finales del siglo XIX y principios del XX, Sitges emergió como un centro cultural clave del modernismo catalán, con artistas como Santiago Rusiñol promoviendo la localidad como un refugio bohemio. Su famoso Carnaval, su escena artística y su relación con el cine hicieron de Sitges un destino turístico de renombre. Hoy en día, es conocido por su festival de cine fantástico, sus playas y su comunidad inclusiva.
Palacio Maricel y su Museo
Uno de los monumentos más destacados de Sitges es el Palacio Maricel. Con una decoración modernista y muy colorida, es ideal para hacer fotos de Instagram, y se puede conocer con visitas guiadas los domingos.
El complejo de Maricel está compuesto por varios edificios, diferenciándose el Palacio y el Museo. Así, el Palacio Maricel se conoce como Maricel de Tierra y el Museo, como Maricel de Mar. En este último es posible visitar una extensa colección de arte catalán, que comprende desde el románico hasta la Escuela Luminista de Sitges, un movimiento artístico originado en la localidad en el siglo XIX caracterizado por la representación de la luz en los paisajes.

Museo Cau Ferrat
Junto al Palacio y Museo Maricel, en el llamado Rincón de la Calma, encontrarás también el Museo Cau Ferrat. En este caso se trata de la casa-taller de Santiago Rusiñol, pintor y escritor del movimiento Modernista de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Allí podrás admirar tanto obras suyas como de otros artistas contemporáneos y amigos suyos, como Pablo Picasso, Ramón Casas o Ignacio Zuloaga.

Playas de Sitges
Dejando de lado brevemente la cultura, la postal más icónica de Sitges es la de su playa con la iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla. No puedes dejar de pasear junto al mar para tener esta vista, e incluso darte un chapuzón si el día acompaña.
En Sitges hay 19 playas, siendo las principales las que se encuentran junto al centro de la localidad. Ahora bien, como ésta se extiende por varios kilómetros de litoral, es posible encontrar también algunas playas pequeñas y calas en zonas más naturales. Eso sí, para llegar hasta ellas necesitarás desplazarte en coche, pues están algo alejadas.
Si tu tiempo para visitar Sitges te lo permite, entonces te recomiendo quedarte hasta el atardecer para disfrutarlo a orillas del mar. Yo pude disfrutarlo desde un chiringuito al final de la playa de San Sebastián y me encantó ver cómo el sol se escondía en el horizonte tras el centro del pueblo.

Eventos culturales en Sitges
Por último, otra de las cosas que visitar en Sitges está relacionada con sus eventos culturales. No siempre podrás disfrutar de ellos, sino que tendrás que visitar la localidad durante los días en que se celebran si no quieres perdértelos.
En febrero tiene lugar el Carnaval de Sitges, uno de los más populares en España. Comienza el Jueves de Carnaval con la llegada del personaje Carnestoltes y durante una semana la localidad se llena de fiesta y colorido. Las sociedades carnavalescas recorren esos días las calles en las rúas o desfiles hasta el Miércoles de Ceniza, cuando se entierra al Carnestoltes y se da por concluida la fiesta.
Otro evento que cada vez atrae a más visitantes es el Gay Pride, celebrado en junio. Está considerada una de las mejores celebraciones del Orgullo del mundo, con varios días de fiestas, actuaciones y desfiles.
Pero probablemente el evento cultural más conocido de la localidad sea el Festival de Cine de Sitges, uno de los más notables de Europa y España. Se fundó en 1968, está dedicado al cine fantástico y de terror y se celebra dentro de la primera quincena de octubre.

Cómo llegar a Sitges
Sitges es una localidad costera de la provincia de Barcelona situada a unos 40 kilómetros al sur de la capital. Pertenece a la comarca del Garraf y está cerca del límite provincial con Tarragona. Desde Barcelona está conectada por carretera y tren de Cercanías, por lo que es fácil llegar hasta allí tengas o no vehículo propio. Además, no faltan las excursiones que pasan por Sitges, así que también puedes unirte a alguna de ellas si no te apetece ir sola por tu cuenta.
En caso de que prefieras tomártelo a tu ritmo y quieras visitar Sitges a tu aire, puedes hacerlo muy fácilmente. Las principales formas de llegar a Sitges desde Barcelona son por carretera y tren.
Si optas por moverte con tu vehículo, puedes tomar la autopista C-32. Esta carretera de peaje va junto a la costa, pasando por Casteldefells y el macizo del Garraf. Desde el centro de Barcelona, te llevará unos 45 minutos llegar hasta Sitges. Para aparcar, te recomiendo no meterte al centro del pueblo.
En caso de que prefieras moverte en transporte público, tienes a tu disposición los trenes de Renfe. Puedes tomar la línea R2S desde la estación de Sants y en unos 30 minutos llegarás a la estación de Sitges. Esta localidad se encuentra en zona 4 de Rodalies, por lo que debes comprar un billete que te permita viajar hasta esa zona.
Además, también puedes visitar Sitges con una excursión, por ejemplo desde Barcelona. De esta forma viajarás con un guía y podrás visitar los principales atractivos turísticos sin perderte ningún detalle.
Ya ves que hay varias cosas muy interesantes que hacer en Sitges y que es muy fácil visitarlo desde Barcelona. Es un pueblo muy turístico, pero también es tranquilo y agradable, así que te animo a ponerlo en tu itinerario cuando vayas a viajar a la Ciudad Condal. ¡Merece la pena dedicarle un día!
Estela Gómez
Soy Estela y a través de Viajes e ideas te llevo de viaje conmigo a diversos lugares del mundo desde el 2012. Además de leerme por aquí, también me encontrarás en Quiero Viajar Sola, mi otro blog dedicado a los viajes en solitario. Mis proyectos han salido en varias ocasiones en medios de comunicación y suelo participar en viajes de prensa para dar a conocer destinos turísticos.

Aviso: en este artículo encontrarás enlaces de afiliado de sitios web de viajes, como Civitatis, Heymondo, Booking y otros. Si te recomiendo estas páginas es porque las utilizo habitualmente en mis viajes, funcionan bien y son seguras. En caso de que hagas una reserva en cualquiera de ellas a través de esos enlaces, yo me llevaré una pequeña comisión por llevarte a esa web, pero en ningún caso pagarás de más (de hecho, en algunos casos hasta tienes descuento por ir de mi parte, como en Heymondo y Holafly). De esta forma me ayudas a mantener este blog y así seguir ayudando a más gente a organizar sus viajes. ¡Gracias!