5 cosas que hacer en Vall de Nuria en verano

En 2017 (cuando vivía en Barcelona), asistí al 4º aniversario de Barcelona Travel Bloggers, asociación de la que formba parte. Además de pasar un fin de semana increíble con muchos compañeros bloggers de viaje, pude descubrir un rincón muy bonito del Pirineo al que le tenía muchas ganas. Para que tú también lo visites, hoy te cuento qué hacer en Vall de Nuria en verano. ¡Disfruta de un día muy completo!

Qué hacer en Vall de Nuria

Este artículo forma parte de la guía para viajar por España

No hay palabras para describir el fin de semana del 4º aniversario de Barcelona Travel Bloggers. Después de semanas de duro trabajo en la comisión de organización, por fin veía la luz un proyecto que comenzó como una «pequeña fiesta para los socios» y acabó por convertirse en uno de los eventos del verano del mundo blogger.

La #BcnTBRunBrussels, la gala de #PremiosConB, la desvirtualización de muchos colegas… Fueron muchas las cosas que ocurrieron durante el fin de semana. Entre ellas, la excursión a la Vall de Núria que quiero contarte en este post. Si quieres saber más sobre el #BcnTB4, te lo cuento en este post de mi página de Facebook.

5% Descuento Heymondo Seguros

Cómo llegar a la Vall de Núria

En mi caso, después de un sábado muy intenso en el que la fiesta se alargó hasta las 4:30 a.m., tocaba pegarse el madrugón del siglo para ir a la Vall de Núria (cosa que te recomiendo aunque no salgas de fiesta para aprovechar el día). Nosotros quedamos a las 07:30 de la mañana en la Plaza Catalunya para tomar el ferrocarril que nos llevaría hasta el Pirineo. Dormí algo así como hora y media esa noche, pero no me importó porque sabía que la actividad me iba a encantar.

La verdad es que todos fuimos muy responsables y llegamos al lugar de la quedada con tiempo suficiente para comprar un café y tomar el tren planeado. Así pues, comenzamos nuestra aventura con un viaje en tren de algo más de dos horas cortesía de Renfe. Desde Barcelona fuimos a Ribes de Freser en la línea R3.

Grupito de bloggers Vall de Núria
El resto de blogs que realizaron la actividad conmigo fueron Viajar lo Cura Todo, De Pronto a Bordo, Xperimentando, Mochileros de Viaje, El Próximo Viaje, Jordi Canal-Soler y Pasea Mundos, ¡y nos lo pasamos muy bien!

Tren cremallera y telecabina

Para llegar a la Vall de Núria solo es posible hacerlo a pie o en tren, ya que es un espacio natural protegido y sostenible. Por ello, tras llegar en ferrocarril hasta la estación de Ribes de Freser, tomamos el tren cremallera con FGC que nos llevaría hasta nuestro destino. El cremallera, que hace la ruta Ribes – Queralbs – Núria, fue inaugurado en 1931 y recorre un paisaje muy bonito. Salva un desnivel de unos 1.000 metros de altitud, llegando hasta los 1.964 m.s.n.m. que es donde se encuentra la estación de Núria.

Qué hacer en Vall de Nuria

La Vall de Núria es un impresionante valle situado en los Pirineos, rodeado de montañas que superan los 2.000 metros de altitud. Además de su espectacular paisaje, Vall de Núria cuenta con una estación de esquí, rutas de senderismo y actividades para toda la familia, convirtiéndolo en un enclave perfecto para disfrutar de la belleza de la zona.

Subir al Pic de l’Aliga

Lo primero que hicimos al llegar allí fue tomar el telecabina que nos llevaría hasta el Pic de l’Aliga, a 2.120 metros. Además de un albergue, en este lugar hay una vistas espectaculares de todo el valle. Hicimos varias fotos y bajamos caminando tranquilamente por lo que en invierno es una pista de esquí.

Pic de l'aliga
las vistas que se tienen desde el Pic de l’Aliga. ¡Pura montaña!

Visitar el Santuario de la Mare de Déu de Núria

En el centro del valle se encuentra el Santuario de Núria, que es un lugar de peregrinación dedicado a la Virgen de Núria. La tradición cuenta que la imagen de la Virgen fue encontrada por el ermitaño San Gil en el siglo VIII, tras haber sido escondida durante la invasión musulmana. Desde entonces, el santuario ha sido un punto de referencia espiritual y un destino de devoción para muchos peregrinos, que acuden a venerar la talla románica de la Virgen, considerada una protectora de las familias y de las mujeres que desean tener hijos.

Y es que sí, aquí se realiza una de las tradiciones/actos de fé más extraños que he escuchado en mi vida. Se ha convertido en tradición que las parejas poco fértiles acudan aquí para tener hijos. Pero no basta con que la pareja pida tener hijos con una oración. Lo que marca la tradición, es que la mujer debe meter la cabeza en la olla de San Gil y el hombre debe dar golpes a la campana. Y con este peculiar rito, se obra el milagro de la vida. Por si acaso, ninguna de las allí presentes hicimos la broma de meter la cabeza dentro de la olla…

Olla y campana Vall de Nuria
La olla está dentro del mueble de madera y la campana arriba. Ya te imaginas lo curioso del ritual

Disfrutar del Lago de Nuria

Frente al santuario, el Lago de Nuria, que completa la postal y la embellece. Se forma de manera artificial por la presa de Núria, que regula el caudal del río de Núria (todo se llama igual aquí jeje). Eso sí, las aguas de las que se nutre son de las más puras, ya que proceden directamente de la montaña.

Durante el verano puedes aprovechar para refrescarte en el lago si el calor aprieta. También puedes alquilar una canoa y navegar por el lago tranquilamente disfrutando de las vistas al entorno que te rodea.

Vall de Núria
La estampa idílica de la Vall de Núria, con el lago y el Santuario entre montañas

Hacer tu petición en la Ermita de San Gil

A pocos pasos de la basílica, bordeando el lago, puedes visitar la ermita de San Gil. Nuestro guía nos contó su historia, del que dice la leyenda llegó hasta aquí desde Atenas y encontró la imagen de la Virgen y una cruz en una cueva. Ante estas imágenes y con una campana, evangelizaba a los pastores de la zona, a los que alimentaba con comida cocinada en una olla. Cuando se fue, enterró todo esto, y años después, unos pastores encontraron estas reliquias, convirtiéndose la cruz, la campana y la olla en los símbolos de la Vall de Núria. Y sí, la campana y la olla son las del ritual de fertilidad.

Hoy en día hay una ermita dedicada al santo y es muy curioso entrar en ella, ya que todas las paredes están grabadas con pequeñas placas con los nombres de un montón de mujeres que se llaman Núria. Además, es tradición pedirle al santo, y hay una pequeña urna con su imagen en la que todo el que quiera puede hacer su petición. Y, por supuesto, todos lo hicimos. Veremos si se cumplen nuestros ruegos 🙂 .

San Gil
Dejando nuestras peticiones a San Gil. ¿Se cumplirán?

Hacer senderismo en la Vall de Nuria

Tras la visita cultural tuvimos la tarde libre para disfrutarla como quisiéramos. La mayoría optamos por hacer una caminata hasta Queralbs, comprobando así cómo es el camino de acceso a la Vall de Núria a pie. No sé si fuimos un poco inconscientes (por irnos de trekking de resaca) o que el guía nos engañó un poquito con las distancias, pero lo cierto es que sufrimos.

La ruta que conecta Núria y Queralbs se llama el Camino Viejo, y ha sido el acceso tradicional al valle desde mucho antes que existiera el tren cremallera. Aunque sufriéramos un poco, lo cierto es que el paisaje nos dejó alucinados. En la parte alta del trek seguíamos el río, por lo que nos encontrábamos rincones de gran belleza, e incluso cascadas.

Cascada Vall de Núria
Una de las cascadas que se pueden observar en el trek del Camino Viejo

En un principio deberíamos haber completado los 7 kilómetros de recorrido en dos horas, y tardamos finalmente unas dos horas y media. No fue tanta la diferencia, pero las piedras del camino y el calor nos pasaron factura. Una vez en Queralbs tomamos de nuevo el cremallera para completar el trayecto hasta Ribes, donde nos encontramos con una sorpresa con la que no contábamos. El tren que íbamos a tomar de vuelta a Barcelona solo pasa en invierno, ¡por lo que nos tocó esperar hora y media en Ribes hasta el siguiente tren! Intentamos tomárnoslo con humor y nos fuimos al bar a tomar algo para despedir el #BcnTB4 hasta que llegó la hora de tomar, por fin, el tren a Barcelona y llegar a casa sobre las 11 de la noche.

Fue un día agotador, pero muy divertido e interesante. Además de la ruta del Camino Viejo existen muchas otras para recorrer esta zona de los Pirineos, así que me vine de la Vall de Núria no solo con un buen recuerdo del día, sino también con las ganas de volver para seguir descubriendo curiosidades encerradas entre sus montañas.

Espero que a ti también te hayan entrado ganas de visitarlo porque ya ves que hay muchas cosas que ver en Vall de Nuria en un día a modo de excursión. ¡Disfruta de sus paisajes!

Estela Gómez

Soy Estela y a través de Viajes e ideas te llevo de viaje conmigo a diversos lugares del mundo desde el 2012. Además de leerme por aquí, también me encontrarás en Quiero Viajar Sola, mi otro blog dedicado a los viajes en solitario. Mis proyectos han salido en varias ocasiones en medios de comunicación y suelo participar en viajes de prensa para dar a conocer destinos turísticos.

Estela Gómez

Deja un comentario