Visitar ruinas me encanta. Eso de pasear por calles con tanta historia e imaginarme cómo sería la vida hace tanto tiempo me hace viajar en el tiempo. Por eso al viajar a Turquía no podía dejar de visitar Éfeso, aunque ya había estado hace 10 años.
La primera vez que lo visité fue en un viaje familiar, con un tour organizado. Como suele ser habitual en los tours, fuimos a matacaballo, y además era agosto así que estaba hasta arriba de gente y hacia muchísimo calor. Me encantó, pero me hubiera gustado que las circunstancias fueran otras para disfrutarlo.
Por eso, en mi segunda vez sí lo disfruté más. Fui por la mañana con la intención de pasar allí horas y poder fotografiar y, simplemente, admirar todo lo que hay allí. En este post te cuento todo lo que necesitar saber para visitar Éfeso. ¡Toma nota!

Cómo llegar a Éfeso
Éfeso se encuentra en la provincia turca de Izmir, junto a la población de Selçuk. Por ello, lo primero que debes hacer es llegar hasta esta localidad.
Cómo ir de Izmir a Selçuk
Desde Izmir te recomiendo ir en el Izban, que sería algo así como el Cercanías. Es el medio de transporte más sostenible y además está muy bien comunicado.
En Izmir, puedes tomarlo desde las estaciones de Alsancak, Hilal o Kemel (las más cercanas al centro de la ciudad). Si llegas al aeropuerto y tu plan no es ir a Izmir, sino directamente a Éfeso, estás de enhorabuena porque el Izban pasa también por allí.
La línea llega hasta la estación de Tepekoy en apenas una hora desde Alsancak. Allí debes cambiar de tren, pero no te preocupes porque no es complicado. Simplemente debes tomar el tren de enfrente. Si aún no llegó, espera en el andén. Desde allí son apenas 3 paradas que tardan unos 25 minutos, siendo el recorrido total desde Alsancak de una hora y media aproximadamente. Puedes ver los horarios en izban.com.tr.
Para comprar tu ticket puedes hacerlo en las estaciones (existe un ticket que cuesta 11 liras, que no llega a dos euros y vale para un trayecto) o utilizar la tarjeta de transporte de la provincia de Izmir. Ésta la puedes comprar en el metro por 7 liras y recargarla. Te valdrá para todos los transportes y es importante llevarla si vas a viajar en autobús en algún momento porque los conductores no venden tickets individuales y no aceptan dinero.
Cómo ir de Selçuk a Éfeso
Una vez en Selçuk debes dirigirte a la estación de autobuses. No están juntas pero tardarás apenas unos 5 minutos caminando de una a otra. Puedes manejarte con Google Maps y, si te pierdes, preguntar por la otogar (estación de autobuses). Desde allí salen los dolmus a Éfeso.
Los dolmus son minibuses. Normalmente son negocios privados y no tienen nada que ver con el transporte de la ciudad, así que aquí no te vale la tarjeta de transporte de la provincia. Debes pagar con efectivo y cuesta unas 3 o 4 liras el trayecto. No llega ni a un euro y el trayecto son apenas 10 minutos.
¿No tienes demasiado tiempo para ir por tu cuenta? Entonces echa un vistazo a este tour que recorrer lo mejor de Turquía en una semana:
Información práctica para visitar Éfeso
Éfeso es el sitio arqueológico más visitado de Turquía y recibe alrededor de un millón y medio de visitantes al año. Es uno de esos lugares que ver en Turquía sí o sí, así que aquí te dejo la información práctica para tu visita.
La entrada no es barata para los precios de Turquía, pero bastante asequible si lo comparamos con otros grandes monumentos en otros países. Cuesta 60TL para los adultos, que vienen a ser unos 10 euros. De abril a octubre se considera temporada alta, por lo que abre desde las 08:00 hasta las 18:30, mientras que de noviembre a marzo abre de 08:30 a 17:30. Mi consejo es que madrugues y estés allí a primera hora antes de que lleguen las hordas de excursiones.
Además de esto, debes tener en cuenta que hay muy poca sombra. Así pues, lleva gorra, gafas de sol, protector solar, agua y cualquier otra cosa que te ayude a protegerte del sol y el calor. Y, por supuesto, respeta los restos arqueológicos, no dañes el patrimonio ni accedas a lugares no permitidos.
Lo que no te puedes perder en Éfeso
La importancia de Éfeso en el mundo antiguo es indudable. Ya desde tiempos prehistóricos fue un lugar clave para el comercio y fue una de las grandes metrópolis del mundo antiguo. Se calcula que en su época de mayor esplendor acogió a 200.000 habitantes y gracias a la importancia de los restos encontrados fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2015.
Entre sus visitantes más ilustres de la Antigüedad se encuentran Cleopatra y Marco Antonio. ¿Te imaginas lo que debía ser aquella ciudad para que semejantes personalidades la visitaran y se enamoraran de ella? ¿Te imaginas cómo debía ser para un habitante de la ciudad vivir la visita de tan importantes celebrities en esa época?
La Biblioteca de Celso
El edificio más característico e impresionante de Éfeso es la Biblioteca de Celso. Fue la tercera más importante del mundo antiguo por detrás de Alejandría y Pérgamo, llegando a tener más de 12.000 manuscritos. Lo que hoy vemos es una reconstrucción con materiales originales y, al pasar dentro, podrás conocer más acerca de estos trabajos.

El Gran Teatro y la calle del puerto
Aunque ahora no verás el mar por ninguna parte, en la Antigüedad Éfeso tenía puerto y se encontraba al final de la calle que sale desde el gran teatro. Por esa calle hicieron su entrada en la ciudad Cleopatra y Marco Antonio que, evidentemente, quedaron impresionados encontrándose de frente con el Gran Teatro (igual que te quedarás tú cuando lo veas).
Se ha conservado muy bien y tiene un tamaño impresionante. Puede albergar hasta 22.000 personas y aún hoy día acoge algunos festivales y eventos artísticos porque su acústica sigue siendo perfecta.
El Ágora
Toda ciudad romana que se precie debe tener un ágora, y Éfeso no iba a ser menos. Los ágoras eran el punto de encuentro de los comerciantes y políticos, algo así como una plaza Mayor. De ella quedan restos de columnas, por lo que tenemos que tirar de imaginación para recrear en nuestra mente aquella gran plaza porticada.
La calle Curetes
Frente a la Biblioteca de Celso hay otra calle importante, que es la de los Curetes. «Curetes» no viene de curas ni nada parecido, sino que éstos eran divinidades hijos del dios Apolo. En ella se encontraban las casas más importantes de la ciudad (puedes acceder a ellas pagando una entrada extra de 35 liras, aún conservan mosaicos y frescos), así como el Templo de Adriano o la Fuente de Trajano.

La iglesia de María
Éste lugar es posterior a la época dorada de Éfeso. Era una iglesia y, aunque está en ruinas, se puede apreciar la magnitud que tuvo. No suele llegar mucha gente hasta aquí, así que es perfecta para hacerte fotos tranquilamente para, por ejemplo, Instagram. No confundir con la casa de la Virgen María. Ésta se encuentra cerca de aquí, pero fuera del recinto de Éfeso.
Aprovecha para visitar Selçuk
Selçuk es conocida por Éfeso, pero además del sitio arqueológico existen otros lugares de interés, como el castillo, las ruinas de la Basílica de San Juan o la Casa de la Virgen María. El castillo es visible desde los alrededores y te llamará la atención cuando llegues en tren a Selçuk. Se sitúa en lo alto de la colina de Ayasuluk y sus murallas están muy bien conservadas.
Justo a sus pies se encuentra la Basílica de San Juan. Se cree que aquí murió y fue enterrado el apóstol San Juan y por ello el emperador Justiniano ordenó construir aquí una iglesia. La Basílica fue destruida por un terremoto, pero muchas de sus columnas y paredes siguen aún en pie por lo que podemos hacernos una buena idea de su inmensidad. Para acceder a ambos lugares puedes comprar una sola entrada que cuesta 15 liras y los horarios son de 08:00 a 19.00 de abril a octubre y de 08:30 a 17:30 de noviembre a marzo.

Por último, la Casa de la Virgen María es donde se cree que pasó sus últimos años junto a San Juan. Es una pequeña capilla que se puede visitar también por 15 liras. No hay transporte público así que en caso de querer visitarla debes tomar un taxi o caminar unos 5 kilómetros desde las ruinas de Éfeso.
Espero que este post te ayude a visitar Éfeso y Selçuk. Lo que se ha excavado y reconstruido de la antigua ciudad en realidad es sólo una parte y, de un vistazo a los alrededores, podrás ver qué hay muros y ruinas escondidos aún bajo tierra en las montañas que rodean al sitio arqueológico. Supongo que poco a poco irán recuperándolo todo, así que puede que en un futuro no muy lejano Éfeso sea incluso aún más impresionante de lo que es hoy en día.
Prepárate para visitar Éfeso
Transportes
Compara los precios de los vuelos a Izmir con Skyscanner
Alquila un coche con Autoeurope para moverte por Turquía
Alojamiento
Reserva tu alojamiento en Izmir a través de Agoda
Actividades
Reserva tus tours y excursiones en Turquía con Civitatis
Seguro de viajes
Contrata tu seguro de viajes a Turquía con Mondo y llévate un 5% de descuento
Tarjetas
Paga y saca dinero sin comisiones con la tarjeta de BNext
Llévate un 5% de descuento en tu tarjeta SIM de datos de Holafly
Equipamiento viajero
Compra lo que necesites para viajar a Turquía en Amazon